ACADEMIA SOCE, S.L.U.
ACADEMIA SOCE, S.L.U.
 
 
 
 
Elaboración de Cafés y Cartas de Café en Restauración
DURACIÓN :
55 horas
PRECIO :
A consultar
 

Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.

 

  • Conocer el proceso que sufre el café desde su plantación en los países productores hasta que llega a la taza y aplicar las técnicas de elaboración de diferentes bebidas.
  • Realizar catas de café identificando sus propiedades organolépticas, así como diseñar cartas de café atractivas, adaptando la oferta de las mismas a las demandas actuales de los consumidores.
  • Aplicar la normativa vigente relativa a las condiciones higiénico-sanitarias, tanto en lo relacionado con las condiciones personales como en el desarrollo de la actividad, observando las medidas de seguridad personal y medioambientales responsables.

MÓDULO 1: ELABORACIÓN DE CAFÉS Y BEBIDAS A BASE DE CAFÉ
1.1. Descubrimiento de la historia del café
1.1.1. Descripción de la historia del café.
1.1.2. Explicación del origen y leyendas del café.
1.1.3. Reconocimiento de la evolución histórica del consumo de café

1.2. Explicación del cultivo y proceso del café
1.2.1. Explicación de la botánica del cafeto.
1.2.2. Identificación del cultivo del Café. Plantaciones.
1.2.3. Enumeración de las variedades.
12.4. Explicación de la cosecha.
1.2.5. Reconocimiento del procesamiento.
1.2.6. Distinción del tueste del grano de café. Natural y torrefacto.

1.3. Adquisición de conocimientos acerca del proceso de preparación del Café
1.3.1. Distinción entre los tipos de cafeteras.
1.3.2. Explicación del cultivo del Café. Plantaciones. Diferentes métodos de infusionar el café.
1.3.3. Definición de la molienda.
1.3.4. Descripción de la cafetera exprés. Parámetros de expreso perfecto

1.4. Elaboración de Café y diferentes bebidas con café
1.4.1. Simulación de la preparación del expreso.
1.4.2. Identificación de las técnicas para preparar diferentes bebidas con café.
1.4.3. Explicación de las funciones de la batidora y sifón.
1.4.4. Definición de coctelería y habilidades para la creación de cafés fantasía.
1.4.5. Reconocimiento de la técnica de emulsión.

MÓDULO 2: ANÁLISIS SENSORIAL DEL CAFÉ Y CONFECCIÓN DE CARTAS DE CAFÉ
2.1. Conocimiento acerca de la cata del café.
2.1.1. Identificación de las propiedades organolépticas del café.
2.1.2. Distinción de los tipos de cata. Expresos y brasileña
2.1.3. Aplicación de las técnicas de cata.
2.1.4. Listado de las características a evaluar en un café: color, aromas, gusto y cuerpo
2.1.5. Identificación de los instrumentos a utilizar.

2.2. Confección de la carta de café
2.1.2. Presentación y redacción de la carta según variedad botánica, proceso de obtención, clasificación oficial y otros criterios
2.1.3. Resumen de la información mínima que ha de contener la carta.
2.1.4. Explicación de los métodos de fijación de precios.

MÓDULO 3: CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS, MEDIOAMBIENTALES Y PREVENCIÓN LABORAL EN EL BAR CAFETERÍA
3.1. Mantenimiento de las condiciones higiénico-sanitarias en instalaciones y
equipamientos.
3.1.1. Definición de calidad higiénico-sanitaria: conceptos y aplicaciones.
3.1.2. Identificación de los requisitos higiénicos generales de las
instalaciones y equipos.
3.1.3. Explicación de los procesos de limpieza y desinfección: diferenciación de
conceptos.
3.1.4. Aplicación de los sistemas y métodos de limpieza, y de las técnicas de
limpieza de instalaciones y equipos básicos.
3.1.5. Reconocimiento de los productos de limpieza de uso común. Tipos,
clasificación y utilización de los mismos.
3.1.6. Mantenimiento del estado operativo de las instalaciones y equipos básicos.

3.2. Utilización de uniformes y equipamiento personal de seguridad.
3.2.1. Explicación de salud e higiene personal: factores, materiales y aplicaciones.
3.2.2. Identificación de prendas de protección: tipos, adecuación y normativa.
3.2.3. Utilización de uniformes del personal de restaurante-bar.

3.3. Aplicación de buenas prácticas medioambientales en el bar-cafetería.
3.3.1. Aplicación de medidas de protección ambiental.
3.3.2. Descripción de las condiciones para realización del vertido y evacuación de
residuos y desperdicios.
3.3.3. Reciclaje, reutilización y reducción de residuos.
3.3.4. Aplicación de la reducción de consumos. Ahorro y alternativas energéticas.
Uso eficiente del agua.
3.3.5. Propuesta de medidas correctivas.

3.4. Aplicación de las medidas de prevención y seguridad laboral.
3.4.1. Identificación de las condiciones específicas de seguridad que deben reunir
los locales, instalaciones, mobiliario, equipos, maquinaria y pequeño material.
3.4.2. Interpretación de las especificaciones.
3.4.3. Identificación y aplicación de las normas específicas de seguridad en
restauración.
3.4.4. Aplicación de medidas de prevención y protección en las instalaciones y
utilización de máquinas, equipos y utensilios.
3.4.5. Identificación de situaciones de emergencia: Procedimiento de actuación,
aviso y alarmas. Incendios. Escape de gases. Fugas de agua o inundaciones.
3.4.6. Reconocimiento de los planes de emergencia y evacuación. Primeros auxilios.

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

    ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

    TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

 
Solicita información
Falta el nombre.
Faltan los apellidos.
Falta el Email.
Falta el teléfono.
Introduzca texto de la imagen
Captcha imagenRecargar imagen
Acepto la política de privacidad Debe leer y aceptar la politica de privacidad
 
 
 
 
 956 525 068 / 952 805 164